El dólar en Chile comienza la semana con una notable caída, después de que la semana anterior cerrara su jornada con una pérdida de $7. A primera hora del día, la moneda estadounidense se devaluó en $8,75, alcanzando un valor de $958,25 por unidad. Esta fluctuación en el dólar puede tener implicaciones en la economía local, afectando diversos sectores económicos.
Según Ignacio Mieres, jefe de análisis en XTB Latam, “esta caída se produce en medio de crecientes preocupaciones en los mercados sobre la independencia de la Reserva Federal, luego de fuertes críticas del presidente Donald Trump hacia el banco central, incluyendo amenazas directas de destituir a su presidente, Jerome Powell”.
Reacciones desde la Casa Blanca
El viernes, la Casa Blanca reveló que Donald Trump y su equipo estaban considerando la posibilidad de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Esta situación se ha intensificado desde que Trump cuestionó el accionar de la Fed por no seguir su política de reducción de tasas de interés, buscando así estimular la economía de Estados Unidos. Además, el presidente expresó su preocupación ante una posible desaceleración económica en el país.
En un análisis realizado por CNBC, se destacó que “estamos viendo una clara señal del mercado de que no le agrada ni siquiera la idea de que el presidente intente destituir a la Fed. En las últimas semanas, se ha producido cierta pérdida de confianza en la política económica estadounidense”.
Por otro lado, la tensión internacional también se ha incrementado, particularmente con China. Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, comentó que “el gigante asiático ha criticado lo que considera una política de intimidación comercial por parte de Washington y ha advertido a otros países sobre hacer acuerdos que debiliten su posición”.
Impacto en el mercado de divisas y commodities
El impacto de estos acontecimientos también se ha reflejado en el mercado global, donde el índice del dólar cayó un 1,26%, alcanzando los 98,12 puntos. Este escenario favoreció al peso chileno, que se vio beneficiado por el aumento en el precio del cobre, un recurso clave para la economía nacional.
Sepúlveda agregó que “existen especulaciones sobre la posibilidad de que los aranceles estadounidenses se extiendan al cobre, lo que ha impulsado aún más su precio en el mercado internacional”. Actualmente, el valor del cobre a tres meses subió un 1,11%, alcanzando los US$ 4,79 por libra.