Finalizó la Semana Santa y con ello se completó el primer fin de semana largo del año. Habitualmente, muchas personas se preguntan acerca de los próximos feriados y si habrá más oportunidades de descanso durante el año. Este 2023, los días festivos se distribuyen de manera que aún queda tiempo para disfrutar de varios fines de semana largos.
Próximos feriados en el calendario chileno
El siguiente feriado se celebrará el jueves 1 de mayo, que corresponde al Día del Trabajador. Este día es considerado irrenunciable, lo que significa que la mayoría de los trabajadores, especialmente aquellos en el sector comercio, no están obligados a laborar. Sin embargo, si deben trabajar, los empleadores deben compensar a sus empleados adecuadamente.
El calendario de feriados en Chile para el resto del año incluye:
- Jueves, 1 de mayo: Día Nacional del Trabajo (Irrenunciable).
- Miércoles, 21 de mayo: Día de las Glorias Navales.
- Viernes, 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas (Fin de semana largo).
- Domingo, 29 de junio: San Pedro y San Pablo y Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias (Irrenunciable).
- Miércoles, 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen.
- Viernes, 15 de agosto: Asunción de la Virgen (Fin de semana largo).
- Jueves, 18 de septiembre: Independencia Nacional (Irrenunciable) (Fin de semana largo).
- Viernes, 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (Irrenunciable).
- Domingo, 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos Civil.
- Viernes, 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (Fin de semana largo).
- Sábado, 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
- Domingo, 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (Irrenunciable).
- Lunes, 8 de diciembre: Inmaculada Concepción Religioso (Fin de semana largo).
- Domingo, 14 de diciembre: Posible Segunda Vuelta Elecciones Presidenciales (Irrenunciable).
- Jueves, 25 de diciembre: Navidad (Irrenunciable).
Es importante destacar que los feriados irrenunciables son aquellos que la ley establece para que la mayoría de los trabajadores no realicen sus funciones. Esto es especialmente relevante para quienes laboran en el comercio, donde la ley protege el descanso de los empleados durante estas fechas.
Los fines de semana largos son particularmente esperados por los chilenos, ya que ofrecen la oportunidad de escapar de la rutina y disfrutar de actividades familiares o escapadas cortas. En este sentido, el próximo fin de semana largo se dará en junio, coincidiendo con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el viernes 20.