El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), se pronunció sobre la reciente destitución de la senadora Isabel Allende, asegurando que el Presidente Gabriel Boric “no tiene responsabilidad, por ningún motivo”. Esta declaración surge tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que llevó a la salida de Allende del Senado por la fallida adquisición de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.
El 8 de abril, Isabel Allende (PS) se despidió formalmente del Senado, donde estuvo por 30 años. En su discurso, reconoció que “quizás mi error fue no haber consultado más. En ningún momento, ningún ministerio, funcionario, autoridad, nos advirtió o recordó que existía una posible inhabilidad constitucional”. Este episodio marcó un hito en la política chilena, ya que Allende fue una figura emblemática del Partido Socialista.
Reacciones en el Senado
Durante una entrevista en Mesa Central de Canal 13, Ossandón expresó que era importante permitir a Allende despedirse adecuadamente. “Teníamos que darle la oportunidad para que se despidiera, hablara. Hicimos un acto muy republicano, humano, ella pudo desahogarse”, comentó. Además, el senador explicó que el martes se ejecutará el dictamen del TC, lo que formaliza su destitución.
Ossandón defendió la decisión de permitirle a Allende un espacio para despedirse, argumentando que “era atribución del presidente del Senado, pero yo quise preguntar a todos los comités y todos dieron la pasada”. También destacó que el Senado tiene un ambiente republicano y amistoso, en contraste con la Cámara de Diputados, donde a menudo hay más confrontaciones.
El senador también abordó la gravedad de las filtraciones de investigaciones relacionadas con la destitución de Allende. Subrayó que “si alguien no cumple con la constitución tiene que asumir”, enfatizando que no se trata de una “caza de brujas”, sino de una necesaria investigación para que quienes cometen faltas asuman sus responsabilidades.
En relación a las responsabilidades políticas que rodean la destitución de Allende, Ossandón afirmó que “ese fue el resultado de la torpeza e inoperancia de un gobierno que es amateur y eso no va a pasar de nuevo”. Además, señaló que “destituyeron a una senadora que era el valuarte del PS”, haciendo hincapié en las implicaciones que esto tiene para el futuro del gobierno.
Ossandón continuó comentando sobre el rol del Presidente Boric en esta situación, indicando que “yo supongo que el Presidente confiará en sus asesores, la cabeza del presidente está en muchas cosas más, no puede estar preocupado de la parte administrativa”. Reforzó esta idea al señalar que Boric tiene “17 personas” que podrían haberle advertido sobre la situación de Allende, sugiriendo que la responsabilidad no recae únicamente en el mandatario.
“El Presidente no viene de Júpiter, el Presidente es un ser humano que tiene tantas cosas en la cabeza que se puede equivocar perfectamente”, dijo Ossandón, reiterando que la responsabilidad de la situación no es del Presidente Boric.
Primarias en la derecha
En la misma entrevista, Ossandón fue consultado sobre las primarias en la derecha y la posibilidad de unir a todos los candidatos, desde la centroderecha hasta los republicanos y libertarios. El senador afirmó que “las primarias tienen que ser competitivas y desgraciadamente en la derecha los que son competitivos no quieren primarias porque no quieren dialogar, eso va a ser un tremendo desafío para Evelyn Matthei”.
También mencionó que “si José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) no quieren primarias, no tiene que haber primarias, vamos a ir solos”, reflejando un panorama complejo dentro de la coalición de derecha.
Ossandón sugirió que Matthei debería “copiar a la Concertación”, resaltando que “lo que hizo la Concertación después del Gobierno Militar, un grupo distinto, acuerdos y llegar con un plan de gobierno que los mete a todos”. Para terminar, hizo un llamado a todos los candidatos a evitar “ofertones” que no puedan cumplir, lo que podría afectar la credibilidad ante los votantes.