HomeNoticiasChile Vamos cierra capítulo de tensiones tras reunión con Evelyn Matthei y...

Chile Vamos cierra capítulo de tensiones tras reunión con Evelyn Matthei y mira hacia el futuro

Los partidos de Chile Vamos declararon que la tensión generada por la elección de Manuel José Ossandón como presidente del Senado ya es parte del pasado. Esta afirmación se dio tras una reunión de coordinación con la candidata presidencial del bloque, Evelyn Matthei, que tuvo lugar el lunes.
El conflicto surgió cuando Ossandón, senador de Renovación Nacional (RN), derrotó a Felipe Kast de Evópoli en la votación para la presidencia del Senado, lo que provocó descontento en algunos sectores del bloque. Sin embargo, Matthei minimizó la situación, lo que generó aún más malestar en Evópoli, que consideró el desenlace como una situación crítica.
Juan Manuel Santa Cruz, presidente de Evópoli, afirmó que “lo que vimos la semana pasada es algo que ya pasó y sobre eso no tiene sentido seguir derramando leche”. Destacó que la lección aprendida es que la desunión dentro de la coalición no beneficia a nadie. “El compromiso que tenemos hoy como Chile Vamos es mirar hacia adelante, mirar hacia el futuro”, añadió Santa Cruz.

Unión y Fortalecimiento

El líder de Evópoli enfatizó la importancia de trabajar juntos para enfrentar los problemas de la ciudadanía. “Estamos mirando en adelante de cómo fortalecer nuestros mecanismos internos para trabajar siempre unidos”, comentó. En su opinión, el enfoque debe ser claro: “Esto ya pasó y hoy más que unidos que nunca estamos en Chile Vamos viendo cómo nos hacemos cargo de los problemas que tiene la ciudadanía hoy y siendo con esto una alternativa de Gobierno, a través de nuestra candidata presidencial Evelyn Matthei”.
Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, también se refirió al tema, señalando que “lo ocurrido la semana pasada nos recuerda dos cosas, el miércoles, que si trabajamos desunidos, divididos, perdemos y el jueves, que si trabajamos unidos ganamos”. Ramírez mencionó que la experiencia reciente en la Asociación Chilena de Municipalidades fue un claro ejemplo de que la unidad trae resultados positivos, ya que lograron recuperar la presidencia de dicha asociación.
“Por tanto, tomar esta enseñanza para las elecciones presidenciales. Si la derecha trabaja unida vamos a ganar la presidencial y vamos a tener mayoría en el Congreso, si la derecha trabaja dividida vamos a perder y creo que lo importante es tomar la enseñanza para los desafíos de noviembre”, sostuvo Ramírez.
En este contexto, Rodrigo Galilea, presidente de RN, subrayó la disposición de Ossandón para colaborar con todos los sectores, buscando reparar las relaciones dañadas por declaraciones y acciones desafortunadas. “Me quedo con la predisposición de todos de dar vuelta la página, mirar las coincidencias que son muchísimos más importantes que las diferencias que puedan haber”, dijo Galilea.
Con esta nueva postura de los líderes de Chile Vamos, el bloque busca consolidar una estrategia que les permita enfrentar juntos los próximos desafíos electorales, asegurando una mayor cohesión para presentar una alternativa sólida ante la ciudadanía. La confianza y el trabajo en equipo se presentan como los pilares fundamentales para avanzar hacia las elecciones presidenciales de noviembre.

Últimos artículos

Te puede interesar

Intensas lluvias y ráfagas de viento amenazan Santiago este viernes: ¿a qué hora comenzará a llover?

Este viernes, la capital enfrentará precipitaciones y vientos fuertes, con temperaturas que no superarán los 17°C, afectando especialmente sectores del sur y precordillera.

El cardenal Chomalí descarta su candidatura papal y destaca la figura de Francisco como modelo a seguir

El líder religioso chileno afirmó que no aspirará al cargo papal y resaltó la importancia de seguir el legado de unidad dejado por Francisco.

Salud de Bolsonaro se deteriora drásticamente a días de su operación: “elevación de la presión arterial” preocupa a médicos

El expresidente brasileño enfrenta un grave deterioro en su salud, con alarmantes niveles de presión arterial que preocupan a su equipo médico.