HomeDeportesLa inesperada decisión que reafirma a Gareca en la "Roja" y la...

La inesperada decisión que reafirma a Gareca en la “Roja” y la cláusula que podría cambiarlo todo

Pablo Milad, presidente de la ANFP, confirmó la continuidad de Ricardo Gareca como director técnico de la selección nacional, a pesar de los resultados adversos que mantienen a Chile en el último lugar de las Clasificatorias. Milad destacó que la decisión se tomó en una reunión reciente, en la que se discutieron las opciones futuras del entrenador argentino.

“Va a depender partido a partido”, afirmó Milad, lo que sugiere que Gareca no tiene asegurados los próximos encuentros, incluyendo la difícil doble fecha que enfrentará a Chile contra Argentina en casa y a Bolivia en La Paz. Estos desafíos se vislumbran complicados, dada la situación actual del equipo.

Expectativas y condiciones del contrato

Gareca llegó a la reunión con un semblante serio, vistiendo un traje negro, lo que sorprendió a algunos, ya que no utilizó el buzo institucional. Estuvo acompañado por su equipo de trabajo, Néstor Bonillo y Sergio Santín. Aunque circuló el rumor de que Gareca dejaría su cargo, Milad fue contundente al ratificar su continuidad. El entrenador se mostró optimista, manifestando su creencia de que la selección tiene posibilidades de llegar al repechaje, a pesar de que la realidad parece desalentadora.

Un aspecto importante que se discutió fue la cláusula del contrato de Gareca, que estipula la rescisión automática del vínculo en caso de que Chile pierda todas las opciones matemáticas de clasificar al Mundial. “Eso está en el contrato”, aclaró Milad, lo que implica que si la selección no suma puntos en los próximos dos partidos, el entrenador podría ser despedido sin indemnización. De este modo, si la “Roja” no logra resultados positivos, la ANFP se vería en la obligación de buscar un nuevo técnico para dirigir en un corto plazo.

Gareca, quien lleva un año y medio al mando de la selección, ha enfrentado una dura crítica por los resultados obtenidos. En total, dirigió ocho partidos en las actuales Clasificatorias, donde solo logró una victoria, además de acumular cinco derrotas y dos empates. Con un rendimiento de apenas 21%, la situación del equipo es alarmante, ya que actualmente ocupa el último lugar en la tabla.

Pablo Milad enfrentó a los medios para dar a conocer que Ricardo Gareca seguirá siendo el técnico de Chile. Foto: Raul Bravo/Photosport

Números que preocupan

Los números de Gareca no solo son preocupantes en las Clasificatorias, sino que también se reflejan en su desempeño en la Copa América 2024, donde la selección fue eliminada en la fase de grupos con dos empates y una derrota. En resumen, su rendimiento total se mantiene en un 21%, con solo una victoria registrada en noviembre del año pasado, cuando Chile venció a Venezuela por 4-2.

En total, considerando amistosos, Gareca ha dirigido 15 partidos, obteniendo cuatro victorias, cuatro empates y siete derrotas. La presión sobre el entrenador aumenta, dado que los hinchas y los medios de comunicación han manifestado su descontento con el rumbo que ha tomado el equipo.

“Voy a hacer todo lo posible para terminar mi trabajo en Chile. La posibilidad de dirigir a Chile no se presenta dos veces en la vida”, comentó Gareca tras la reunión, reafirmando su compromiso con la selección y su deseo de revertir la situación actual.

Últimos artículos

Te puede interesar

Juan Tagle reafirma su liderazgo en la UC tras ser reelecto unánimemente para otro periodo

El abogado continuará liderando la concesionaria hasta 2028, destacando el avance en la remodelación del estadio y la aprobación de importantes informes financieros.

Elizalde desafía a la UDI tras acusaciones de “operación orquestada”: “Corresponde realizar una aclaración”

El secretario de Estado criticó las acusaciones de la UDI y defendió la necesidad de aclarar información falsa en un contexto democrático.

Javier Milei elogia al papa Francisco antes de su funeral: “Ha sido el argentino más importante de la historia” 

El líder argentino destacó el legado del pontífice fallecido y su importancia histórica, mientras se prepara para asistir a su funeral en Roma.