El 26 de marzo, el ámbito musical chileno se vistió de luto con el fallecimiento de Tommy Rey, un ícono de la cumbia nacional, a la edad de 80 años. Su partida deja un legado imborrable en este género, pero también un sueño por cumplir: establecer un día oficial para celebrar la cumbia chilena.
En su última entrevista con ADN Radio, Tommy Rey expresó su anhelo: “Queremos que se nacionalice la cumbia chilena y que tenga El Día de la Cumbia Chilena”. Esta propuesta ya estaba en proceso en la Cámara de Diputados, contando con el apoyo de la ministra de las Culturas y las Artes, así como de otros representantes del ámbito cultural.
Un referente de la cumbia chilena
A lo largo de su carrera, Tommy Rey se consolidó como un referente indiscutido del género. En su última celebración de cumpleaños, el artista reflexionó sobre su trayectoria: “Yo le agradezco a Dios, porque yo confío en él y después de tantos años todavía sigo cantando y lo hago lo mejor posible, a no ser que ande resfriado”. Este evento, que tuvo lugar en un ambiente festivo, fue organizado por su amigo y percusionista Leo Soto, quien resaltó la importancia de Tommy en la música chilena.
“Vamos a celebrarle los 80 años a nuestro querido amigo Tommy, que ya 43 años van a ser desde que estamos trabajando juntos”, comentó Soto, subrayando la larga y exitosa carrera del artista. La fiesta reunió a diversos colegas de la música nacional, quienes quisieron rendir homenaje a su trayectoria y contribución al género.
El legado de Tommy Rey en la cumbia chilena es innegable. Su música ha sido parte de innumerables celebraciones y, a pesar de su fallecimiento, su legado perdurará en cada fiesta, recordando la alegría y pasión que transmitió a lo largo de su vida. Tommy no solo fue un intérprete, sino un verdadero embajador de la cumbia, llevando su ritmo y su esencia a cada rincón del país.
Además de su contribución musical, su sueño de institucionalizar la cumbia como patrimonio nacional resonó entre sus seguidores y en el ámbito cultural. Este deseo de reconocimiento también refleja la importancia de la cumbia en la identidad chilena y su influencia en la música popular.
Con su fallecimiento, se abre una reflexión sobre cómo honrar su memoria y continuar su legado. La cumbia chilena, un género que ha evolucionado a lo largo de los años, se enfrenta ahora al desafío de formalizar su lugar en la cultura nacional. La iniciativa de establecer un día oficial podría ser un paso significativo para lograr ese reconocimiento.
Tommy Rey dejó un vacío en la música chilena, pero su espíritu y su música seguirán sonando, inspirando a nuevas generaciones de artistas y a los hinchas de la cumbia. Cada acorde y cada ritmo que compartió se convierte en un recordatorio de su pasión y dedicación, asegurando que su legado perdure en el tiempo.
La música de Tommy Rey seguirá siendo parte de las fiestas y celebraciones, uniendo a las personas y recordando la alegría que siempre trajo a través de sus canciones. Su sueño y su legado vivirán en cada nota, en cada baile y en cada homenaje que se le rinda.