En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, enfatizó la necesidad de incentivar la creación de empleos formales en el país. Durante una actividad que tuvo lugar en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), junto al Presidente Gabriel Boric y representantes de diversos gremios, Matthei destacó que “no estamos creciendo, la inversión casi no existe”.
La exalcaldesa de Providencia abordó la problemática del empleo en Chile, señalando que la informalidad laboral es “enorme y compleja”. En este sentido, mencionó que uno de los principales desafíos es ofrecer más oportunidades de trabajo bien remunerado, especialmente para las mujeres que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral debido a la falta de servicios de cuidado infantil. “La sala cuna es fundamental, porque hay muchas mujeres que no pueden trabajar porque no tienen dónde dejar sus hijos”, afirmó Matthei.
Propuestas para el salario mínimo
En la misma línea, la candidata se refirió a la reciente firma de un acuerdo entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para el aumento del salario mínimo, que alcanzará los $539 mil en enero de 2026. Al ser consultada sobre su postura respecto al salario mínimo en un eventual gobierno, Matthei expresó que “lo que nosotros tenemos que hacer es tratar de que el trabajador sea cada vez más productivo”. Esta afirmación subraya su enfoque en la productividad como una vía para reducir la cesantía en el país.
La candidata también recordó su experiencia como ministra de Trabajo, donde se crearon un millón de empleos, lo que considera como una de sus mayores urgencias en la actualidad, junto con la necesidad de establecer más salas cunas. Matthei destacó la importancia de equilibrar la oferta laboral con la demanda, enfatizando que el trabajo formal es crucial para asegurar que más personas puedan acceder a un ingreso digno.
“Hay que preocuparse de crear empleo”, aseguró, al tiempo que reiteró que el aumento del salario mínimo, aunque es un avance, no soluciona la problemática de aquellos que aún permanecen en la informalidad. La candidata subrayó que el desafío radica en fomentar la creación de empleos que sean sostenibles y que proporcionen seguridad a los trabajadores.
En este contexto, el compromiso de Matthei se centra en generar un entorno favorable para la inversión, lo que a su juicio es esencial para mejorar la situación laboral en el país. “Hay que ir negociando cada vez”, concluyó respecto a la importancia de mantener diálogos constantes entre el gobierno, empleadores y trabajadores para lograr acuerdos beneficiosos para todos.