Carolina Tohá, exministra y precandidata presidencial del oficialismo, abordó la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de elevar el sueldo mínimo a un millón de pesos para el año 2029. En su intervención, afirmó que “con diálogo y mirando las condiciones del país hay que ir avanzando paso a paso en esa dirección”.
La exministra, quien se inscribió recientemente en las primarias de los partidos de centro-izquierda, participó en la marcha del 1 de mayo por el Día Internacional de los Trabajadores en Santiago. En este contexto, subrayó que “todos los partidos, las fuerzas políticas que se identifican como centro-izquierda nacieron para defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, ese es su origen y a eso han dedicado gran parte de su trayectoria histórica”.
Desafíos en materia laboral
Tohá destacó que uno de los principales desafíos en el ámbito laboral es aumentar el empleo y mejorar las remuneraciones, especialmente para las mujeres. También hizo hincapié en la necesidad de impulsar las negociaciones colectivas. “Hay muchas luchas por hacer todavía y en la próxima etapa vamos a ser parte de ella, en parte continuando proyectos que van a quedar presentados para tener un tipo de negociación colectiva más amplio que tenga multinivel y eso nos va a ayudar a despejar y favorecer mejores soluciones a temas, por ejemplo, como la discusión del feriado que se dio hace poco en el sector comercio”, señaló.
La exministra de Interior valoró el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la CUT, que establece un aumento del sueldo mínimo a $539 mil a partir de enero de 2026. Tohá resaltó que “se ha demostrado que con diálogo, que con voluntad se puede mejorar la condición de los trabajadores que menos remuneración tienen en Chile”.
En su discurso, Tohá también se refirió al debate que se avecina sobre el salario vital, que busca asegurar que las remuneraciones, junto con los subsidios, alcancen un nivel que garantice la subsistencia de las familias. “Algo que hoy día no está totalmente garantizado y es el próximo paso que tenemos que dar”, dijo.
Sobre la posibilidad de que el sueldo mínimo llegue al millón de pesos en los próximos años, Tohá indicó que “es un tema de gradualidad, con diálogo y mirando las condiciones del país hay que ir avanzando paso a paso en esa dirección”.