El presidente de UDI, Guillermo Ramírez, tomó la palabra para responder a las declaraciones del ministro del Interior, Álvaro Elizalde, quien había denunciado a la UDI ante Contraloría. Ramírez acusó al Gobierno de llevar a cabo una campaña sistemática de críticas en contra de la candidata presidencial Evelyn Matthei, señalando que esto representa una “intervención organizada” desde el Ejecutivo.
Elizalde, en su intervención, argumentó que “si una persona, del partido que sea, pretende instalar una fake news, corresponde realizar una aclaración”. Sin embargo, Ramírez insistió en que las críticas han sido constantes y organizadas, indicando que “en la última semana han habido seis ministros, además del presidente de la República, que han estado criticando permanentemente a Evelyn Matthei”.
Temor del Gobierno ante las elecciones
El presidente de UDI destacó que este tipo de ataques demuestra el miedo del Gobierno ante la posibilidad de que la candidata avance a la segunda vuelta presidencial. A su juicio, estas acciones son una clara señal de que el Ejecutivo está preocupado por el desempeño de Matthei en las próximas elecciones.
Ramírez recordó que el presidente había afirmado que el Gobierno cumpliría con la ley y que sería prescindente en el proceso electoral. Sin embargo, enfatizó que “no basta con no apoyar a un candidato en particular. No se es prescindente cuando todos los días, de manera organizada, se critica a una sola candidata”.
El líder gremialista también cuestionó el uso de recursos comunicacionales del Estado para llevar a cabo estas críticas. Manifestó que si el objetivo es que Matthei no pase a la segunda vuelta, deberían enfocarse en mejorar sus propuestas en lugar de criticarla desde el Gobierno. “Si quieren que Evelyn no pase a segunda vuelta, que hagan mejores propuestas, no que la critiquen desde el Gobierno, usando las cámaras y los medios que tienen a disposición”, afirmó Ramírez.
En este contexto, Ramírez hizo un llamado al Gobierno para que se concentre en los problemas que afectan a los chilenos y en el ejercicio de sus funciones con responsabilidad. En sus propias palabras, “es triste que el Presidente de la República y sus ministros se levanten cada mañana preguntándose cómo criticar a Evelyn Matthei en vez de cómo mejorar la vida de los chilenos. No fueron elegidos para eso”.
La discusión en torno a la intervención del Gobierno en el proceso electoral sigue generando controversia, y los partidos políticos se preparan para un periodo electoral que promete ser intenso. La postura de la UDI y las críticas hacia el Ejecutivo se suman a un clima político que, a medida que se aproximan las elecciones, se torna cada vez más tenso y polarizado.
La situación actual refleja la preocupación de los distintos sectores políticos por el impacto que estas críticas puedan tener en el electorado y en el desarrollo de la campaña presidencial. A medida que se acercan las elecciones, es probable que las tensiones entre los partidos aumenten, así como la necesidad de los candidatos de abordar los temas que realmente preocupan a los chilenos.