El presidente argentino, Javier Milei, expresó este jueves, antes de abordar el vuelo rumbo a Roma para el funeral de Estado del papa Francisco, que el fallecido pontífice “ha sido el argentino más importante de la historia argentina”. En declaraciones a Radio Rivadavia, Milei destacó: “Le guste a quien le guste, el papa Francisco, Jorge Bergoglio, ha sido el argentino más importante de la historia argentina. Es decir, llegó a ser el líder espiritual de más de 1.500 millones de seres humanos”.
Un homenaje significativo
Milei describió al papa Francisco como “una persona de una envergadura enorme” y subrayó que tuvo el “privilegio de que sea argentino”. Como jefe de Estado, consideró imprescindible asistir a un evento de tal magnitud, especialmente por el carácter católico del pueblo argentino. “Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos, que tienen fe católica y que básicamente veían en el papa Francisco a un líder que claramente era un líder impresionante”, afirmó el mandatario.
El presidente también reflexionó sobre su experiencia personal con Francisco, indicando: “Cuando uno después lo conoce, los que hemos tenido la posibilidad de conocerlo en persona y saber cómo actúa en política internacional y demás, sabemos de la estatura política que tenía”. Esta mención resalta la influencia que el pontífice tuvo no solo en el ámbito religioso, sino también en el político a nivel global y nacional.
Tras el fallecimiento del papa, el Gobierno argentino decretó siete días de duelo nacional, lo que implica la suspensión de las agendas ejecutivas y legislativas de la semana. Este luto refleja la profunda conexión que muchos argentinos sienten hacia el pontífice, quien fue un símbolo de unidad y paz en tiempos difíciles.
Cambio de tono y críticas
Es importante señalar que, antes de asumir la presidencia, Milei había sido bastante crítico con el papa Francisco, acusándolo de ser “cómplice de los zurdos asesinos” y “representante del maligno en la Tierra”. También lo calificó de “comunista” e “imbécil” por su trabajo en los barrios populares de Argentina. Sin embargo, su postura cambió drásticamente al convertirse en presidente en diciembre de 2023, cuando incluso visitó al papa en el Vaticano, lo que generó reacciones mixtas entre los sectores más críticos de su electorado.
En medio de su viaje a Roma, Milei se defendió de las críticas que ha recibido por la cantidad de miembros de su Gabinete que lo acompañarán en esta ocasión. Argumentó que “somos la comitiva más austera y más chiquita de la historia”. Junto a Milei viajarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Gerardo Werthein; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Este grupo retornará al país el domingo por la mañana.
La visita de Milei al funeral de Francisco no solo es un acto protocolar, sino que también refleja la importancia de la figura del papa en la historia reciente de Argentina. La conmoción por su fallecimiento ha llevado a muchos a reconsiderar su legado y su impacto en el ámbito social y político.