La candidata senatorial por Valparaíso, María José Hoffmann (UDI), realizó un análisis crítico sobre la situación actual de la campaña de Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos. Hoffmann no dudó en afirmar que la campaña de la gremialista Evelyn Matthei “tocó fondo” en la última semana, luego de que esta hiciera declaraciones controversiales respecto a las muertes ocurridas al inicio de la dictadura, las que calificó como “inevitables”.
En una entrevista con Radio Cooperativa, Hoffmann expresó que “no fue una buena semana, hay altos y bajos como en todas las campañas, en todos los candidatos, pero creo que, de alguna forma, tocamos fondo en el desorden”. Este análisis se produce en un contexto donde el partido enfrenta desafíos internos y externos, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la efectividad y la dirección de la campaña.
Expectativas de cambio y críticas internas
La dirigente UDI mostró optimismo respecto a la posibilidad de que un nuevo líder pueda reordenar la campaña de Matthei. “Han descansado, quizás, mucho en el liderazgo, en el capital político que tiene la candidata y en eso los partidos tenemos que también colaborar en este orden, pero yo lo miro con optimismo”, comentó Hoffmann. Esta declaración refleja la necesidad de una estrategia más cohesionada y efectiva en el marco de la campaña electoral.
En la misma línea, Hoffmann se refirió a las críticas que ha recibido Matthei por parte del Partido Republicano, que ha señalado su descontento con el desarrollo de las primarias de Chile Vamos. Sobre este tema, Hoffmann mencionó que le “parece, con toda la sinceridad, una patudez las críticas de ayer del Partido Republicano, cuando ellos no quisieron participar y, por lo tanto, en ese sentido, es bien curioso que critiquen algo de lo que fueron parte del problema”.
Hoffmann agregó que “la responsabilidad de haber ido juntos a primera vuelta y el portazo que nos pegaron insistentemente nos obliga a llegar divididos frente a la izquierda”, lo que subraya la tensión existente entre los partidos que componen la coalición de derecha. Esta división podría tener repercusiones significativas en la capacidad del sector de competir de manera efectiva en las próximas elecciones.
Finalmente, Hoffmann también se refirió a la supuesta participación de Checho Hirane en las primarias. Aclaró que, aunque el episodio “que es en un pasillo, es una humorada”, la UDI ha estado buscando su participación en comicios locales, ya que lo considera “una persona muy conocida, muy querida y con una opinión muy tajante”.