HomeNoticiasKaiser confía en que su apoyo popular lo llevará a la papeleta:...

Kaiser confía en que su apoyo popular lo llevará a la papeleta: “Voy a llegar de todas maneras”

Johannes Kaiser, diputado y candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, afirmó que su campaña continúa con fuerza y que no tiene intención de abandonar la contienda. En una reciente entrevista, el parlamentario destacó el respaldo ciudadano que ha recibido, asegurando que ha superado el 15% de apoyo, lo que le permite seguir en carrera hacia la primera vuelta de noviembre. “Encuestas serias, también algunas que hemos mandado a hacer nosotros, nos están dando los índices de respaldo popular que son necesarios para continuar en carrera, eso significa más del 15% y más del 20%”, dijo.

Un camino sin primarias

Kaiser defendió su decisión de no participar en primarias con Chile Vamos, argumentando que no tiene sentido renunciar a un proyecto político que considera necesario para el país. “¿Por qué tendríamos que renunciar en beneficio de Chile Vamos a defender un proyecto político propio?” cuestionó. Esta postura se enmarca en un contexto donde los rumores sobre su posible retiro a favor de otros candidatos, como José Antonio Kast, han circulado en los últimos días.

El diputado también hizo hincapié en que su campaña busca ofrecer una alternativa política real, en un escenario donde, según él, el Estado ha fallado en su rol. “Lo que nosotros estamos ofreciendo es una reducción radical de un órgano como es el Estado que pensado originalmente para servir a la ciudadanía, hoy en día se está sirviendo de ella”, aseguró. Kaiser enfatizó que su enfoque es reivindicar la libertad individual y limitar la intervención estatal en la vida de las personas.

Respecto a la falta de unidad en la derecha, Kaiser comentó que las condiciones impuestas por Chile Vamos para participar en primarias eran “incumplibles”. Reprochó que después de aprobar reformas, como la de pensiones, ahora exigen su participación en el proceso electoral. “Aprobaron la reforma de pensiones, porque no les interesaban que nosotros participáramos en la primaria y ahora nos vienen a llorar”, expresó, refiriéndose a sus colegas del bloque.

Propuestas claras para el país

Entre sus propuestas, Kaiser destacó la importancia de abordar la crisis de seguridad que afecta a Chile. Planteó la necesidad de recuperar el control de las ciudades y las fronteras. “Lo más inmediato es hacernos cargo de la crisis de seguridad que está viviendo nuestro país. Si nosotros no somos capaces de recuperar el control de nuestras ciudades, de nuestras fronteras, de nuestras cárceles, no hay política pública que pueda ser implementada de manera exitosa”, afirmó.

Además, propuso reformas económicas que incluyan reducciones impositivas para fomentar el crecimiento y la inversión. “Lo que queremos es crecimiento económico, queremos que el crecimiento económico tendencial supere los 4 puntos”, manifestó, sugiriendo que estas medidas son esenciales para abordar problemáticas sociales y económicas a largo plazo.

Kaiser también se refirió a su visión sobre el rol del Estado en la educación, argumentando que este no debería dictar valores a los ciudadanos. En su opinión, el Ministerio de Educación debe centrarse en establecer contenidos mínimos, dejando la transmisión de valores a las familias y comunidades. “No creemos en el Estado como un gestionador de la moral de la república, no es la forma de hacer las cosas”, sostuvo.

Últimos artículos

Te puede interesar

Pedro Pascal envía poderoso mensaje de apoyo a las mujeres trans en la premiere de “Thunderbolts”

En la premiere de su nueva película, el actor chileno mostró su apoyo a la comunidad trans con un mensaje significativo en su vestimenta, generando reacciones en redes.

María José Hoffmann asegura que campaña de Evelyn Matthei “tocó fondo” tras polémicas declaraciones

La candidata senatorial analizó la situación actual de la abanderada de Chile Vamos, señalando que su campaña llegó a un punto crítico tras sus recientes polémicas.

Ministra Orellana destaca que la baja natalidad en Chile responde a “una combinación de cuestiones” más allá de recursos

La ministra Orellana se pronunció frente a la propuesta de Kast, subrayando que la disminución en el número de nacimientos en el país es resultado de múltiples factores.