El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comunicó que el Gobierno decidió terminar con el plan Estadio Seguro, tras la tragedia ocurrida la noche del jueves en el estadio Monumental, donde fallecieron dos hinchas. En un evento realizado con Carabineros en Providencia, Cordero afirmó que la iniciativa “ha fracasado”.
Un cambio necesario tras la tragedia
Durante su intervención, Cordero destacó que “Estadio Seguro fue una iniciativa a la cual todos los gobiernos han puesto significativos empeños y por distintos tipos de razones, algunas atribuibles al sistema sobre el cual funciona, este ha fracasado”. Estadio Seguro como régimen de funcionamiento, como plan en su diseño y en su estructura, ha fracasado.
El ministro también anunció que “Estadio Seguro como estructura se acaba y será sustituida por un mecanismo de regulación y autorización para espectáculos masivos con elementos complementarios que están vinculados al trabajo de Carabineros y de una conversación que desarrollaremos también con el Ministerio Público”. Esto implica un cambio en la forma en que se organizan y controlan los partidos de fútbol profesional en el país.
Cordero explicó que las razones detrás de esta decisión son tres. En primer lugar, la estructura original del plan respondía a un diseño organizativo que ya no se ajusta a las competencias actuales del Ministerio de Seguridad y del Ministerio del Interior. En segundo lugar, el marco legal ha evolucionado, especialmente en lo que respecta a la organización de eventos masivos, lo que incluye nuevas reglas sobre seguridad privada y exigencias adicionales que entraron en vigor este año. Finalmente, el comportamiento de ciertos grupos en los estadios ha cambiado, lo que ha llevado a que “el comportamiento de quienes participan en el estadio y esencialmente quienes cometen ilícitos en el estadio y en sus alrededores, son estructuras que han ido cambiando en el tiempo”.
Cordero enfatizó que no todos los hinchas son responsables de la violencia en los estadios, sino que un grupo reducido ha comenzado a utilizar las barras como un medio para crear organizaciones criminales. Esta situación exige un enfoque distinto para abordar a quienes utilizan el fútbol con fines delictivos, tanto desde la perspectiva de la investigación como en la autorización de los espectáculos deportivos.
En su mensaje, el ministro fue claro al afirmar que “Dicho de otra manera, Estadio Seguro como estructura se acaba y será sustituida por un mecanismo de regulación y autorización para espectáculos masivos con elementos complementarios”. Además, señaló que los detalles de esta nueva estrategia no se darán a conocer públicamente, ya que forman parte de las estrategias del Estado de Chile para abordar la seguridad en eventos deportivos.