HomeNoticiasBachelet busca unidad entre candidatos: "Podemos construir un proyecto en común" para...

Bachelet busca unidad entre candidatos: “Podemos construir un proyecto en común” para las primarias

La expresidenta Michelle Bachelet convocó este lunes a los candidatos que competirán en las primarias presidenciales del oficialismo, con el objetivo de fortalecer la unidad y el respeto dentro del sector. La reunión se llevó a cabo en la Fundación Horizonte Ciudadano, donde asistieron figuras como Vlado Mirosevic (PL), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS), Jeannette Jara (PC) y Paulina Vodanovic (PS). Esta última, recientemente nombrada por el socialismo, había promovido inicialmente una tercera candidatura de Bachelet.

Un llamado a la unidad y el respeto

Previo al encuentro, Jeannette Jara, precandidata del PC, destacó que “mientras en el otro sector político están todos peleándose entre ellos, desde acá proponemos un proyecto para el país que tiene diferencia entre cada uno de nosotros, si no no tendría sentido la primaria, pero que se hace con fraternidad”. Su declaración resalta la intención de construir un camino conjunto, pese a las diferencias que puedan existir.

Carolina Tohá, abanderada del PPD, también se unió a este llamado, afirmando que espera “confirmar lo valioso que se ha logrado en la centro izquierda, que la derecha no lo tiene ni está cerca de tenerlo. Que es que sus distintas opciones estén dispuestas a competir democráticamente para que la ciudadanía defina quién nos representa y en base a eso construir unidad”. Este enfoque destaca la importancia de la competencia interna como un mecanismo de fortalecimiento.

Por su parte, Paulina Vodanovic se refirió a la supuesta división en el Socialismo Democrático tras su proclamación, negando cualquier conflicto y afirmando que “lo que busca el Partido Socialista es tener una voz, es tener la posibilidad de que la ciudadanía elija entre distintas propuestas, todas, por supuesto, convergentes, pero con distintos énfasis”.

Al finalizar la reunión, Bachelet enfatizó que el diálogo se realizó con una visión de unidad, afirmando que “este es un sector que puede construir un proyecto común”. También valoró la importancia de las primarias, señalando que “es una manera en que los ciudadanos puedan realmente escuchar, conocer a los candidatos que a lo mejor no conocen y poder tomar las mejores opciones”.

“Estábamos conscientes de que esto es súper importante, porque si somos capaces de dar una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común, también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo gobierno. Y creo que son todos elementos que a los ciudadanos del país les importa”, aseguró Bachelet, subrayando la relevancia de estos procesos para la democracia.

En un tono más reflexivo, Bachelet mencionó que “el espíritu de la reunión era de decir: ‘Mira, aquí nosotros tenemos algunas diferencias, pero también tenemos muchas cosas en común en términos de un proyecto país’. Entonces, yo soy una convencida que estas primarias se van a hacer en ese nivel de respeto”, cerró. Esta afirmación apunta a la necesidad de un diálogo constructivo entre los candidatos.

Debate presidencial en regiones

La exmandataria también hizo un llamado para que el debate presidencial se desarrolle en regiones, argumentando que “Chile entero tiene ganas de conocer a los candidatos”. Propuso que no solo se trate de la visita individual de un candidato, sino de realizar un debate que, aunque sea televisado o no, permita a la ciudadanía interactuar directamente con los postulantes: “porque hay lugares donde no hay televisión, pero donde la gente puede atacar secamente a los candidatos, hacer las preguntas que quieran y poder saber mucho más”, agregó.

Finalmente, Bachelet expresó su deseo de que todos los candidatos participen en un proceso de primarias “abiertas, transparentes”, buscando que sean “lo más respetuoso para la ciudadanía. Que la ciudadanía quiere ver a los candidatos hablar con mucha fuerza, con mucho entusiasmo en el sentido de lo que ellos representan, ellos están contentos de ser candidatos, pero a la vez con respeto y mirando a un sentido de unidad que el país necesita”, concluyó.

Es importante mencionar que el precandidato de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, también fue invitado a la cita, pero no asistió debido a que no se encontraba en Santiago. A pesar de su ausencia, ya había descartado su participación en la primaria oficialista, lo que llevó a Bachelet a mencionar que “puede haber en un futuro un proyecto común”.

Últimos artículos

Te puede interesar

Pedro Pascal envía poderoso mensaje de apoyo a las mujeres trans en la premiere de “Thunderbolts”

En la premiere de su nueva película, el actor chileno mostró su apoyo a la comunidad trans con un mensaje significativo en su vestimenta, generando reacciones en redes.

Kaiser confía en que su apoyo popular lo llevará a la papeleta: “Voy a llegar de todas maneras”

El diputado del Partido Nacional Libertario reafirma su compromiso con la carrera presidencial, destacando un creciente respaldo popular y rechazando rumores sobre su posible retiro.

María José Hoffmann asegura que campaña de Evelyn Matthei “tocó fondo” tras polémicas declaraciones

La candidata senatorial analizó la situación actual de la abanderada de Chile Vamos, señalando que su campaña llegó a un punto crítico tras sus recientes polémicas.