El Partido Socialista (PS) proclamó el sábado a la senadora Paulina Vodanovic como su candidata a la presidencia de la República para las elecciones de 2025. La decisión fue comunicada por Camilo Escalona, secretario general del partido, durante el comité central que se llevó a cabo ese mismo día.
Escalona destacó la necesidad de “crear las condiciones para derrotar a la derecha en la próxima elección presidencial y ofrecer al pueblo de Chile un gobierno de centroizquierda que impulse reformas políticas, sociales y económicas”. Según él, es fundamental llevar a cabo “transformaciones que consoliden la dignidad que el país exige y den forma a un nuevo pacto social que debe expresarse, en su momento, en una nueva Constitución”.
Durante la proclamación, el exsenador enfatizó que “para cumplir esta tarea, nuestro comité central proclama de manera unánime a nuestra compañera y presidenta Paulina Vodanovic como candidata presidencial”. Esta declaración subraya el respaldo unánime que Vodanovic recibió dentro del partido, lo cual es un fuerte indicador de unidad en un periodo electoral clave.
Un nuevo desafío en la carrera presidencial
Con esta proclamación, Vodanovic se sumó a la contienda presidencial del oficialismo, donde ya están confirmados nombres como Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jeannette Jara (PC). Esta diversidad de candidatos dentro del sector progresista refleja la amplia gama de propuestas y enfoques que se están considerando para enfrentar las elecciones, que se llevarán a cabo en un contexto social y político complejo.
El PS también anunció que Vodanovic participará en las primarias del sector. “Hemos tomado la firme decisión de desplegar todas nuestras energías y capacidades —políticas, humanas y materiales— para que su candidatura triunfe en las elecciones primarias del progresismo”, agregó Escalona. Este compromiso reafirma la intención del partido de presentar una candidatura sólida y competitiva en el panorama político nacional.
Además, Escalona indicó que el PS está “plenamente disponible para dialogar con todas las fuerzas de la centroizquierda, con el objetivo de construir una candidatura unitaria que enfrente a la derecha y encarne las transformaciones que el país demanda”. Este llamado a la unidad es una estrategia clave para maximizar las posibilidades de éxito en las futuras elecciones, donde la fragmentación del voto puede ser un riesgo significativo.
El secretario general del PS también mencionó que “la voluntad de unidad debe expresarse de forma clara, decidida y con sentido de urgencia”, sugiriendo que la colaboración entre los diferentes actores de la centroizquierda es esencial para lograr un frente sólido en las elecciones. Para ello, propuso que “el mecanismo más democrático para dirimir esta definición es la primaria del próximo 29 de junio”.
Finalmente, Escalona sostuvo que “que sea el pueblo de Chile quien resuelva, con su voto soberano, qué liderazgo y qué fuerza política representa con mayor confianza y respaldo al socialismo democrático en la carrera presidencial”. Esta postura enfatiza la importancia de la participación ciudadana y la necesidad de que el electorado se sienta parte activa del proceso democrático, lo cual podría ser determinante para el futuro del país.