HomeNoticiasFMI da luz verde a un millonario préstamo de US$ 20 mil...

FMI da luz verde a un millonario préstamo de US$ 20 mil millones para Argentina en medio de cambios económicos

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes un nuevo programa de financiamiento de 48 meses para Argentina, por un monto total de 20.000 millones de dólares, que incluye un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares.

Según un comunicado del organismo, este préstamo tiene como objetivo apoyar “la transición a una nueva fase” económica, que busca establecer “una economía más abierta y orientada al mercado”. Este apoyo financiero se enmarca en los esfuerzos de Argentina para estabilizar su economía y fomentar el crecimiento sostenible.

El acuerdo incluye un giro inmediato de 12.000 millones de dólares, seguido de una primera revisión programada para junio de 2025, donde se espera un desembolso adicional de aproximadamente 2.000 millones de dólares, según lo indicado por la entidad financiera.

La aprobación del crédito fue celebrada por el presidente Javier Milei, quien, en un discurso transmitido por cadena nacional, afirmó que Argentina crecerá “como nunca antes” gracias a este apoyo. Milei destacó la importancia de este programa en el contexto de la actual situación económica del país, marcada por altas tasas de inflación y una creciente necesidad de financiamiento externo.

Medidas Cambiarias del Banco Central argentino

Previo al anuncio del FMI, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que a partir del lunes 14 de abril se eliminarán las restricciones a la compra de dólares para personas naturales. Esta medida forma parte de un nuevo esquema cambiario que establecerá un sistema con un piso y un techo para la cotización del dólar.

De acuerdo con el BCRA, “la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre 1.000 y 1.400 pesos, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual”. Además, se eliminarán las restricciones cambiarias que han estado vigentes durante seis años en el país, permitiendo así una mayor libertad en el acceso a divisas para los ciudadanos.

Últimos artículos

Te puede interesar

Juan Tagle reafirma su liderazgo en la UC tras ser reelecto unánimemente para otro periodo

El abogado continuará liderando la concesionaria hasta 2028, destacando el avance en la remodelación del estadio y la aprobación de importantes informes financieros.

Elizalde desafía a la UDI tras acusaciones de “operación orquestada”: “Corresponde realizar una aclaración”

El secretario de Estado criticó las acusaciones de la UDI y defendió la necesidad de aclarar información falsa en un contexto democrático.

Javier Milei elogia al papa Francisco antes de su funeral: “Ha sido el argentino más importante de la historia” 

El líder argentino destacó el legado del pontífice fallecido y su importancia histórica, mientras se prepara para asistir a su funeral en Roma.