HomeNoticiasEl inesperado giro de Trump en su guerra comercial impulsa a Wall...

El inesperado giro de Trump en su guerra comercial impulsa a Wall Street y a la bolsa chilena hacia máximos históricos

Wall Street experimentó un notable repunte este miércoles tras un cambio inesperado en la estrategia comercial de Donald Trump. La administración estadounidense decidió suspender los aranceles impuestos a sus socios comerciales durante un período de 90 días, con la excepción de China, a quien se le aplicó un severo impuesto del 125% sobre las importaciones. Este giro generó una ola de optimismo en los mercados, llevando a los tres principales índices de Wall Street a alcanzar cifras históricas.

El S&P 500, uno de los índices más relevantes, se disparó un 9,5%, marcando su mayor aumento desde la crisis financiera de 2008. Por su parte, el Nasdaq 100 tuvo un incremento del 12%, mientras que el Dow Jones también se benefició con un crecimiento del 7,87%. Este fenómeno se produjo en un contexto de ventas masivas previas que habían eliminado billones de dólares del valor de las acciones a nivel global, alimentando temores de una recesión en Estados Unidos.

Impacto en la Bolsa Chilena

La bolsa chilena no quedó al margen de esta euforia. Su principal índice, el IPSA, registró un sólido aumento del 4,33%, alcanzando los 7.473,43 puntos, su mayor alza desde el 2 de septiembre de 2022. Las acciones que lideraron este repunte incluyeron SQM-B, que subió un 10,9%, Vapores con 5,98%, CCU que avanzó 5,22% y Banco de Chile que creció 4,84%.

Diego Mora, gerente de estudios de XTB Latam, destacó que “este repunte en los índices ha borrado casi por completo las pérdidas provocadas por el anuncio de aranceles de represalia de la semana pasada”. Esta afirmación resalta la significativa recuperación de los mercados chilenos, que se vieron afectados por las tensiones comerciales anteriores.

La semana fue descrita como una “montaña rusa”, según Ryan Nauman de Zephyr, quien comentó que “si hay alguna certeza en la inversión, esa certeza es que a los mercados y a los inversores no les gusta la incertidumbre”. Esta frase encapsula la naturaleza volátil de los mercados, donde la percepción de estabilidad puede cambiar rápidamente. Nauman también observó que los aranceles han sido impredecibles y que el repunte actual es un alivio para los inversores que habían estado comprando durante la caída.

Los bonos del Tesoro estadounidense también mostraron señales de estabilidad, ya que los inversores comenzaron a abandonar los activos refugio, temerosos de perderse el repunte en el riesgo. Los rendimientos de los bonos a dos años superaron brevemente el 4%, en un contexto donde los operadores ajustaron sus expectativas respecto a posibles recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.

A pesar de la euforia, algunos analistas advirtieron sobre la necesidad de mantener cautela. La inestabilidad provocada por las amenazas arancelarias de Trump podría haber causado un daño perdurable en la planificación empresarial y en las relaciones internacionales, lo que agrava las dudas sobre el crecimiento económico global. Mark Hackett de Nationwide afirmó que “la pausa de 90 días es una señal alentadora de que las negociaciones con la mayoría de los países han sido productivas”. Esta opinión sugiere que el periodo de suspensión podría abrir la puerta a negociaciones más fructíferas.

Hackett subrayó también que este cambio aporta una estabilidad necesaria a un mercado que ha sido sacudido por la incertidumbre, aunque advirtió que “aún no estamos fuera de peligro”. Recomendó evitar “la tentación de perseguir el impulso y controlar las emociones”, un consejo crucial en un entorno tan volátil. La jornada de este miércoles, sin duda, marcó un hito en la historia reciente de los mercados, tanto a nivel nacional como internacional.

Últimos artículos

Te puede interesar

Paulina Vodanovic se retira de la contienda presidencial del Partido Socialista en medio de polémica

La presidenta del Partido Socialista decidió deponer su candidatura tras controversias y falta de apoyo en las encuestas, entregando su respaldo a Carolina Tohá.

Cónclave para elegir al sucesor de Francisco se prepara para iniciar el 7 de mayo en la Capilla Sixtina

El 7 de mayo se iniciará el proceso para seleccionar al nuevo líder de la Iglesia en la histórica Capilla Sixtina, tras el anuncio de los cardenales.

Revelan conversación que llevó a Fiscalía a investigar la compra de la casa de Isabel Allende.

El exasesor presidencial reveló en una llamada interceptada que la exsenadora habría presionado para facilitar una polémica compra, lo que llevó a la investigación.