HomeNoticiasProponen establecer el natalicio de Gabriela Mistral como "Día de la Poesía...

Proponen establecer el natalicio de Gabriela Mistral como “Día de la Poesía Chilena” para honrar su legado

Un grupo de escritores, docentes y artistas presentó este lunes una solicitud ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para declarar el natalicio de la poetisa y Premio Nobel de Literatura de 1945, Gabriela Mistral, como el Día de la Poesía Chilena. Esta propuesta busca homenajear la obra de una de las figuras más importantes de la literatura chilena y resaltar su impacto en la cultura nacional e internacional.

Catherina Ratinoff, actriz y directora del proyecto Día G80: Las Huellas de la Gabriela, destacó los logros de Mistral. “Los méritos de Gabriela Mistral son ampliamente conocidos en el mundo, su trayectoria como poeta y destacada intelectual de la primera mitad del siglo XX, siendo innegable su influencia en las generaciones posteriores y actuales”, manifestó Ratinoff. Sin embargo, también enfatizó que “Chile está en deuda con ella y ha invisibilizado tanto su obra como las múltiples dimensiones que hacen de ella una mujer excepcional, única, siendo la mayor parte de su obra aún desconocida por la población”.

La solicitud se basa en la existencia de otros días conmemorativos relacionados a las artes y a figuras destacadas en estas disciplinas. Por ejemplo, el Día de la Música Chilena, que se celebra el 4 de octubre, coincide con el nacimiento de Violeta Parra; mientras que el Día del Teatro Chileno se conmemora el 11 de mayo, en honor al natalicio del actor Andrés Pérez.

Proyectos en honor a Gabriela Mistral

La Universidad de Chile, institución donde Mistral recibió el premio Honoris Causa y donde se realizaron sus funerales, anunció la apertura del proyecto Día G80: Las Huellas de la Gabriela a fines de 2024. Esta iniciativa se presenta como una cuenta regresiva para recordar los 80 años desde que Mistral recibió el Nobel, el 10 de diciembre de 1945.

El proyecto incluirá diversas actividades, como intervenciones en el espacio público con obras de arte, un ciclo de podcast que explorará la vida y obra de Mistral, y la búsqueda de 80 intérpretes y 80 escritores que representen a la poeta y dialoguen con sus escritos. Esta serie de eventos tiene como objetivo visibilizar la riqueza de su legado, así como su relevancia en la literatura y la educación.

Gabriela Mistral, quien falleció el 10 de enero de 1957 a los 68 años, fue pionera en la defensa de la escolarización de todos los niños, sin importar su género o comunidad. La educación fue un aspecto central de su vocación política. Mistral promovió la alfabetización en comunidades campesinas e indígenas en México, donde fue invitada para participar en la reforma educativa a principios de los años 20. En este país, fundó escuelas, dictó conferencias sobre pedagogía y abogó por la lectura de mujeres escritoras clásicas.

Además de su prolífico trabajo literario, Mistral abordó en sus escritos diversas preocupaciones sociales, políticas e ideológicas. Su obra influenció a personajes destacados de su tiempo y contribuyó a la discusión sobre temas como la organización de las mujeres, el derecho al voto femenino y los derechos humanos. Su legado sigue resonando en la actualidad, y es vital que se reconozca su importancia en la historia de Chile.

Últimos artículos

Te puede interesar

Guillermo Ramírez acusa al Gobierno de una “intervención electoral” tras críticas a Evelyn Matthei

Guillermo Ramírez denuncia ataques sistemáticos del Ejecutivo hacia una candidata, acusando una estrategia de desprestigio en lugar de propuestas constructivas para los chilenos.

Intensas lluvias y ráfagas de viento amenazan Santiago este viernes: ¿a qué hora comenzará a llover?

Este viernes, la capital enfrentará precipitaciones y vientos fuertes, con temperaturas que no superarán los 17°C, afectando especialmente sectores del sur y precordillera.

El cardenal Chomalí descarta su candidatura papal y destaca la figura de Francisco como modelo a seguir

El líder religioso chileno afirmó que no aspirará al cargo papal y resaltó la importancia de seguir el legado de unidad dejado por Francisco.