HomeNoticiasChile da la bienvenida al horario de invierno: ¿cómo ajustar tus dispositivos...

Chile da la bienvenida al horario de invierno: ¿cómo ajustar tus dispositivos para no perderte nada?

A las 00:00 de este domingo 6 de abril, los relojes en Chile se retrasaron 60 minutos, marcando el inicio oficial del horario de invierno. Este cambio, que implica despedirse del horario de verano, afecta a la gran mayoría del país, aunque las regiones de Magallanes y Aysén mantienen el horario de verano durante todo el año.

El Decreto 224 establece que, a partir de este domingo, 14 regiones del país adoptan el horario de invierno, lo que implica que los días comenzarán y terminarán más temprano. Para quienes se preguntan qué hora es actualmente en Chile, es importante recordar que a las 00:00 horas, los relojes se retrocedieron una hora.

Cambio de horario en islas

En las islas de Pascua (Rapa Nui) y Salas y Gómez, el cambio de hora se realizó a las 22:00 horas del sábado, lo que significa que los relojes se ajustaron a las 21:00. Si necesitas conocer la hora exacta, puedes consultar el sitio web oficial del SHOA, que pertenece a la Armada de Chile.

Con este cambio, Chile deja de utilizar el huso horario UTC-3 y adopta el UTC-4. Por su parte, la zona insular, que anteriormente estaba en UTC-5, ahora opera en el huso horario UTC-6. El próximo ajuste horario está programado para el segundo sábado de septiembre del 2025 (13/9), momento en que los relojes se adelantarán nuevamente en una hora para dar inicio al horario de verano.

Las regiones de Magallanes y Aysén no experimentan este cambio, ya que permanecen en horario de verano durante todo el año, manteniendo sus relojes sin modificaciones. Asegúrate de que tus dispositivos electrónicos estén correctamente ajustados, ya que el cambio de hora no siempre se realiza de manera automática.

Ajustes en dispositivos electrónicos

Para quienes utilizan dispositivos como smartphones, tablets o computadores, es esencial acudir al menú de fecha y hora dentro de la configuración del equipo. Allí, se debe seleccionar manualmente la zona horaria correspondiente: UTC-4 para Chile continental y UTC-6 para la zona insular.

Con el fin de evitar confusiones y descoordinaciones en compromisos, se recomienda revisar las agendas personales y los correos electrónicos. Verifica que la agenda de tu dispositivo esté sincronizada con la hora correcta y no con la antigua, especialmente si está asociada a un servicio de correo.

Además, es aconsejable incluir en las invitaciones a videoconferencias la hora de realización, especificando si es la nueva o antigua. También es importante aplicar los parches que los fabricantes de sistemas operativos proveen para asegurar que los dispositivos funcionen correctamente tras el cambio de hora.

Finalmente, se sugiere evitar la instalación de softwares o aplicaciones que prometen realizar el ajuste horario de forma automática, particularmente si no se tiene confianza en su origen. Mantener los dispositivos actualizados y realizar los cambios manualmente asegura un mejor control sobre el horario.

Últimos artículos

Te puede interesar

María José Prieto denuncia “mentiras” de Raffaella di Girolamo tras sobreseimiento de su pareja por abuso sexual

La actriz se pronunció sobre la resolución judicial que exoneró a su pareja de acusaciones de abuso, cuestionando las afirmaciones de la denunciante y su historial de mentiras.

La UE urge a las partes en conflicto a “dar un paso atrás” tras los ataques de EEUU en Irán

La Unión Europea hace un urgente llamado a retomar el diálogo y evitar una mayor escalada tras los recientes bombardeos estadounidenses en territorio iraní.

EE.UU. lanza ataque aéreo en Irán: Trump confirma bombardeos a instalaciones nucleares clave

Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo exitoso en tres sitios estratégicos de enriquecimiento de uranio en el país persa, según anunció el presidente Trump.