La reciente guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ocasionado un impacto notable en las bolsas mundiales, provocando caídas significativas en los mercados bursátiles europeos y asiáticos. La situación se intensificó tras el anuncio de nuevos aranceles, lo que generó una ola de incertidumbre entre los inversores.
Caídas en las Bolsas Europeas y Asiáticas
Las bolsas europeas abrieron con caídas cercanas al 2%, mientras que las plazas asiáticas también reportaron descensos marcados. En la apertura del mercado europeo, el euro experimentó un aumento del 1,19% en su valor frente al dólar, alcanzando 1,096 unidades. En este contexto, la bolsa de Milán fue la más afectada, con una caída del 2,84%, seguida por las bolsas de Fráncfort (-2,77%), París (-2,14%), Madrid (-1,52%) y Londres (-1,34%). También se registraron descensos en Zúrich (-1,48%) y Ámsterdam (-1,41%). El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las principales empresas europeas, cayó un 2,21%.
En Asia, la bolsa de Tokio sufrió una caída del 2,77% al cierre, mientras que Shenzen registró un descenso del 1,40%. En Hong Kong, el índice perdió un 1,69%, aunque Shanghái solo experimentó una leve disminución del 0,24% y Seúl un 0,76%.
Las principales economías de Asia expresaron su descontento por los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. China fue la nación más perjudicada, seguida de países como Vietnam, Taiwán, India, Corea del Sur y Japón.
Los mercados en India también cerraron con leves pérdidas, tras el anuncio de un arancel recíproco del 27% sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos. El índice BSE Sensex, que refleja el rendimiento de las 30 mayores empresas de la Bolsa de Bombay, cayó 322 puntos, alcanzando 76.295, lo que representa una disminución del 0,42%. Sin embargo, el sector farmacéutico indio logró una ganancia del 2,25%, ya que no se vio afectado directamente por los nuevos aranceles.
Impacto en Wall Street y Reacción Global
Los futuros de Wall Street también mostraron caídas significativas, con índices principales perdiendo alrededor del 3%. El Dow Jones de Industriales bajó un 2,35%, el S&P 500 un 2,96% y el Nasdaq un 3,34%, después de haber cerrado con avances el día anterior.
El miércoles, en un discurso extenso, Trump anunció aranceles del 20% sobre las mercancías provenientes de la Unión Europea, 34% sobre las de China (sumándose al 20% ya implementado desde su investidura), 24% sobre Japón y 31% sobre Suiza, entre otros países. Esta ofensiva proteccionista ha sido considerada como la más agresiva desde la década de 1930.
Los economistas de Deutsche Bank advirtieron que “la tasa media de los aranceles a las importaciones estadounidenses podrá situarse entre el 25 y el 30%, que correspondería a los niveles de principios del siglo XX”. Ante este cambio drástico en el comercio internacional, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aconsejó no tomar represalias: “Siéntense, asimílenlo, veamos cómo va. Porque si toman represalias, habrá una escalada. Si no toman represalias, este es el punto máximo”.
Florian Ielpo, responsable de investigación macroeconómica en Lombard Odier IM, comentó sobre la incertidumbre generada: “Tendremos que observar el impacto de estos aranceles en los márgenes, el consumo, las tasas y la inflación para juzgar la profundidad del impacto en la inflación y el crecimiento”. Según sus estimaciones, se prevé un aumento de la inflación del 3% a corto plazo, junto con un impacto negativo del -1,5% en el crecimiento global en los próximos 18 meses.
Ante esta incertidumbre, los inversores han optado por refugiarse en activos más seguros, como el oro, que alcanzó un máximo histórico de 3.167,84 dólares la onza. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense llegó a su nivel más bajo desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, cayendo un 0,85% y situándose en 1,0986 dólares por euro.
En el ámbito del petróleo, el barril de Brent retrocedió un 3,34% a 72,45 dólares, mientras que el WTI bajó un 3,57% a 69,15 dólares. La inestabilidad en los mercados refleja el amplio alcance de las decisiones comerciales de Estados Unidos y su repercusión a nivel global.