Proveniente de Estados Unidos, el economista Franco Parisi volvió a Chile esta mañana con la intención de postularse por tercera vez a la presidencia. En su llegada al aeropuerto, Parisi afirmó que “en el PDG siempre estamos dispuestos a las primarias”. Esta vez, el candidato planea realizar una campaña más activa en terreno, a diferencia de su anterior postulación, que se enfocó en estrategias digitales.
Parisi se dirigió a los medios de comunicación y expresó que “en el PDG siempre estamos dispuestos a las primarias (…) Nadie tiene coronita de oro en el PDG, incluyendo a las candidaturas a senadores y diputados”. Este enfoque busca abrir el partido a la participación de distintos actores políticos, lo que podría ser clave para su estrategia electoral.
En cuanto a la posibilidad de que la oposición se una a primarias, Parisi fue contundente al afirmar que “no se ponen de acuerdo para elegir presidente del Senado, menos se van a poner de acuerdo para ir a primarias. Nosotros estamos dispuestos a escuchar a todo el mundo siempre sea en pro de Chile”. Su comentario refleja la desconfianza que siente hacia los partidos tradicionales, a los que acusa de falta de unidad.
Despliegue territorial y expectativas electorales
Durante las próximas dos semanas, el economista planea realizar un extenso despliegue en diversas regiones del país y en medios de comunicación. Este cambio de estrategia es significativo, ya que busca conectar más directamente con los votantes tras su anterior campaña online, donde obtuvo un 13% de apoyo. Parisi confía en que el panorama electoral, marcado por una fragmentación tanto en la izquierda como en la derecha, le jugará a favor: “sabemos que ya la gente entendió que el problema en Chile es la izquierda y la derecha nos va a ir muy bien y estaríamos pasando a segunda vuelta”.
Además, el candidato resaltó que su partido está en proceso de formar un sólido grupo de candidatos a diputados y senadores, lo que podría fortalecer su posición en las elecciones.
El tema de la salida de algunos diputados del partido también fue abordado por Parisi. Este comentó sobre la partida del diputado Arroyo, expresando que “yo lamento solo la partida del diputado Arroyo, al resto los echamos y bien y no están, por qué ocurrió eso porque se vendieron”. Su declaración muestra un claro descontento hacia aquellos que, según él, no se alinearon con los principios del PDG. Parisi también cuestionó a la senadora Matthei, sugiriendo que su firmeza es solo una fachada, al recordar que el senador Ossandón no fue expulsado del partido.
En otro orden de ideas, Parisi abordó el tema de los aranceles que Estados Unidos anunció recientemente, considerándolos un grave problema para Chile. Criticó al embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, al calificarlo de “anti Trump”, argumentando que el país necesita un enfoque más pragmático en sus relaciones internacionales. “Debemos terminar con los embajadores apitutados, hijitos de papá (…) El Presidente Trump es un negociador por excelencia”, aseveró, enfatizando la necesidad de que Chile negocie de manera efectiva con Estados Unidos.
Con estas declaraciones y planes, Franco Parisi se posiciona una vez más en el escenario político nacional, buscando captar el apoyo de aquellos que sienten descontento con las opciones tradicionales en el país. Su enfoque en las primarias y su estrategia de campaña en terreno podrían marcar la diferencia en su búsqueda por llegar a La Moneda.