HomeNoticiasCodelco asegura que Chile sigue siendo clave para EE.UU. en medio de...

Codelco asegura que Chile sigue siendo clave para EE.UU. en medio de inquietudes arancelarias

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se refirió al reciente anuncio de aumento de aranceles por parte del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las posibles repercusiones en la exportación de cobre. Aunque el mineral no está incluido en esta medida, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, comunicó que el Departamento de Comercio de EE.UU. está llevando a cabo investigaciones sobre la “resiliencia de estos suministros, tanto de cobre como de madera”, las cuales “todavía no han terminado”.

Pacheco destacó que “el anuncio que ha hecho el Presidente Trump en el día de ayer confirma que Chile va a seguir exportando su cobre con cero tarifa“. Aseguró que la decisión de EE.UU. tiene una “explicación muy clara”. Según él, “por un lado, el gobierno americano está estudiando el comportamiento de la industria del cobre. Si acaso el cobre que llega a distintos lugares del mundo se rige por las leyes del libre comercio o si hay algunas distorsiones”. Este análisis, que se encuentra en desarrollo, lo está llevando a cabo la Secretaría de Comercio, y Pacheco enfatizó que “Chile es muy importante para Estados Unidos en materia de cobre”.

Relación Comercial entre Chile y EE.UU.

En este contexto, Pacheco detalló que “Estados Unidos importa una parte muy importante del cobre que necesita y Chile es su principal proveedor“. Codelco, como la principal empresa exportadora de cobre hacia EE.UU., ha establecido una relación comercial sólida a lo largo de los años, caracterizada por “beneficios mutuos”. La confirmación de que no se alterarán los aranceles para Chile representa, según Pacheco, “una buena noticia” en espera de los resultados de la investigación en curso.

El presidente de Codelco también subrayó que “lo que está claro es que Estados Unidos y el mundo necesitan más cobre y Chile es el mayor productor de cobre del mundo“. Enfatizó que Chile representa más del 20% de la producción mundial del mineral, destacando su importancia en un mundo que, cada vez más, se orienta hacia la electrificación. “El cobre es el principal conductor de electricidad”, puntualizó.

Además, Pacheco explicó que la investigación del Departamento de Comercio de EE.UU. se centra en cómo se comporta la oferta de cobre que llega a su territorio y cómo se relaciona con el cobre que EE.UU. exporta como chatarra. “Hay muchas dinámicas entre países que esa investigación de alguna manera va a estudiar”, indicó.

El ejecutivo reiteró la relevancia de Chile en el contexto internacional, afirmando que “como país tenemos que estar muy claros y muy confiados en que Chile es un país muy importante para el mundo por el cobre que produce”. Señaló que EE.UU. tiene una creciente necesidad de cobre, dado su interés en industrializarse, lo que, a su vez, implica un aumento en la demanda de este mineral.

Pacheco también mencionó que “Estados Unidos es un país que necesita procesamiento de datos y necesita más cobre. Es un país que necesita más infraestructura del sistema eléctrico y eso usa más cobre”. La insistencia en esta necesidad resalta la importancia de la producción chilena en el mercado global y la relación comercial que se ha forjado con EE.UU. a lo largo de los años.

Últimos artículos

Te puede interesar

María José Prieto denuncia “mentiras” de Raffaella di Girolamo tras sobreseimiento de su pareja por abuso sexual

La actriz se pronunció sobre la resolución judicial que exoneró a su pareja de acusaciones de abuso, cuestionando las afirmaciones de la denunciante y su historial de mentiras.

La UE urge a las partes en conflicto a “dar un paso atrás” tras los ataques de EEUU en Irán

La Unión Europea hace un urgente llamado a retomar el diálogo y evitar una mayor escalada tras los recientes bombardeos estadounidenses en territorio iraní.

EE.UU. lanza ataque aéreo en Irán: Trump confirma bombardeos a instalaciones nucleares clave

Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo exitoso en tres sitios estratégicos de enriquecimiento de uranio en el país persa, según anunció el presidente Trump.