HomeNoticiasImacec de febrero sufre una caída del 0,1% y termina con la...

Imacec de febrero sufre una caída del 0,1% y termina con la racha positiva

El Banco Central de Chile reportó hoy un descenso del 0,1% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a febrero, en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado marca el peor desempeño económico desde junio de 2024, cuando la actividad se contrajo un 0,7%.

Factores que influyeron en la caída del Imacec

La serie desestacionalizada también mostró una disminución del 0,5% en relación al mes anterior, aunque presentó un crecimiento del 1,3% a doce meses. Según el informe del Banco Central, la caída se vio influenciada por la reducción de un día en febrero de 2024, un año bisiesto, y por un corte de suministro eléctrico que afectó a gran parte del país.

El resultado de febrero pone fin a una tendencia positiva que comenzó en diciembre, cuando la economía creció un 6,6%, seguido de un incremento del 2,5% en enero. Estos datos estaban dentro de las proyecciones esperadas, teniendo en cuenta las cifras de producción industrial publicadas recientemente.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, había anticipado una “caída marginal” en el Imacec de febrero. Esta disminución estuvo especialmente marcada por el desempeño negativo del sector de minería, aunque fue compensada en parte por el crecimiento en otras áreas como bienes, comercio y servicios. La contracción en términos desestacionalizados fue atribuida a la minería y al comercio.

El Imacec no minero, que excluye la actividad de la minería, mostró un aumento anual del 0,9%. Sin embargo, en términos desestacionalizados, este segmento tuvo una caída del 0,4% respecto al mes anterior.

Análisis detallado de la actividad económica

En cuanto a la producción de bienes, se registró una caída del 0,9% a nivel anual, impulsada principalmente por la minería del cobre. No obstante, el resto de bienes y la industria mostraron un crecimiento del 2,3% y del 1,7%, respectivamente. En el sector de bienes, se destacó el rendimiento de la fruticultura y la pesca, mientras que en la industria, la mayor producción de alimentos fue clave.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes incrementó un 0,4% en comparación al mes anterior, gracias al dinamismo de la pesca extractiva. Por su parte, la actividad comercial experimentó un aumento del 3,5% a nivel anual, con todos sus componentes mostrando resultados positivos, destacando especialmente el comercio mayorista y minorista. Las ventas de alimentos y vestuario fueron factores determinantes en este crecimiento.

Las ventas en el comercio minorista también se incrementaron, especialmente en establecimientos especializados de vestuario, grandes tiendas y plataformas de venta online. El comercio automotor vio un aumento en las ventas de vehículos, aunque esto se vio contrarrestado por una reducción en los servicios de mantención y ventas de repuestos.

Sin embargo, al observar las cifras desestacionalizadas, se constató una contracción del 2,2% en comparación al mes anterior, influenciada por el desempeño del comercio mayorista y minorista.

Los servicios, por su parte, crecieron un 0,5% anualmente, gracias a los servicios personales, en particular en el sector de la salud. Sin embargo, las cifras ajustadas por estacionalidad reflejaron una disminución del 0,2% en comparación con el mes anterior, siendo explicadas por los servicios empresariales.

El reporte del Banco Central proporciona un panorama claro sobre los desafíos que enfrenta la economía nacional, resaltando la importancia de la minería y el comercio en el desempeño económico del país.

Últimos artículos

Te puede interesar

Pedro Pascal envía poderoso mensaje de apoyo a las mujeres trans en la premiere de “Thunderbolts”

En la premiere de su nueva película, el actor chileno mostró su apoyo a la comunidad trans con un mensaje significativo en su vestimenta, generando reacciones en redes.

Kaiser confía en que su apoyo popular lo llevará a la papeleta: “Voy a llegar de todas maneras”

El diputado del Partido Nacional Libertario reafirma su compromiso con la carrera presidencial, destacando un creciente respaldo popular y rechazando rumores sobre su posible retiro.

María José Hoffmann asegura que campaña de Evelyn Matthei “tocó fondo” tras polémicas declaraciones

La candidata senatorial analizó la situación actual de la abanderada de Chile Vamos, señalando que su campaña llegó a un punto crítico tras sus recientes polémicas.