HomeNoticiasINE reporta que el desempleo en Chile se sitúa en 8,4%

INE reporta que el desempleo en Chile se sitúa en 8,4%

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que la tasa de desempleo en Chile se ubicó en 8,4% durante el trimestre que abarcó desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025, según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE). Esta cifra representa una leve disminución de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.

La variación en la tasa de desempleo se debió a que el crecimiento de la fuerza de trabajo fue del 0,8%, mientras que el aumento de la población ocupada alcanzó el 0,9%. De este modo, el número de personas desocupadas se redujo en un 0,6%, afectado principalmente por aquellos que se encontraban cesantes, que registraron una baja de 1,1%.

Tasas de participación y ocupación

En comparación con el año anterior, la tasa de participación se mantuvo en 62,3%, sin cambios significativos, mientras que la tasa de ocupación creció hasta 57,1%, lo que representa un aumento de 0,1 puntos porcentuales en el periodo. Además, la población fuera de la fuerza de trabajo creció un 1,1%, impulsada en su totalidad por personas inactivas habituales, que aumentaron 1,4%.

Analizando los datos por género, la tasa de desempleo en mujeres se situó en 9,3%, mostrando un incremento de 0,3 puntos porcentuales en un año. Este aumento se debió a un crecimiento del 0,6% en la fuerza laboral femenina, que fue superior al 0,4% de las mujeres que lograron empleo. En este contexto, las mujeres desocupadas crecieron un 3,2%. Las tasas de participación y ocupación para las mujeres se ubicaron en 52,7% y 47,8%, respectivamente, con retrocesos de 0,1 puntos y 0,2 puntos en cada caso. Además, la cantidad de mujeres fuera de la fuerza de trabajo creció un 1,2%.

Por otro lado, en el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 7,7%, con una disminución de 0,4 puntos porcentuales en un año. Esto se produjo debido a un aumento del 1,0% en la fuerza laboral masculina, que fue menor al incremento del 1,4% en la población ocupada masculina. La cantidad de hombres desocupados disminuyó un 3,9%. La tasa de participación de los hombres se mantuvo en 72,3%, mientras que la tasa de ocupación alcanzó el 66,7%, con un aumento de 0,3 puntos porcentuales. La cantidad de hombres fuera de la fuerza de trabajo también se elevó en un 0,9%.

Desempleo en la Región Metropolitana

En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación se situó en 9,2% durante el trimestre de diciembre de 2024 a febrero de 2025, lo que representa una caída de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante el mismo tiempo, la población ocupada en esta región creció un 0,7%, con un aumento notable en sectores como actividades financieras y de seguros (23,5%), administración pública (13,7%) y comunicaciones (16,2%).

En términos de ocupación, se observó un incremento del 0,9% en el total de personas empleadas, tanto hombres (1,4%) como mujeres (0,4%), contribuyendo a esta tendencia los sectores de transporte (7,9%), actividades financieras y de seguros (17,2%) y administración pública (4,9%). En cuanto a la ocupación informal, se registró una tasa del 26,1%, lo que significa una disminución de 1,3 puntos porcentuales en un año. Este descenso en la informalidad se dio en un contexto donde la ocupación informal disminuyó un 4,0%, afectando tanto a mujeres (-6,4%) como a hombres (-1,8%).

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente se ubicó en 8,5%, con un aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. El volumen de trabajo también mostró una baja, con un descenso del 0,4% en el número total de horas efectivas trabajadas, mientras que el promedio de horas trabajadas cayó un 1,3%, alcanzando las 35,8 horas semanales.

Últimos artículos

Te puede interesar

Pedro Pascal envía poderoso mensaje de apoyo a las mujeres trans en la premiere de “Thunderbolts”

En la premiere de su nueva película, el actor chileno mostró su apoyo a la comunidad trans con un mensaje significativo en su vestimenta, generando reacciones en redes.

Kaiser confía en que su apoyo popular lo llevará a la papeleta: “Voy a llegar de todas maneras”

El diputado del Partido Nacional Libertario reafirma su compromiso con la carrera presidencial, destacando un creciente respaldo popular y rechazando rumores sobre su posible retiro.

María José Hoffmann asegura que campaña de Evelyn Matthei “tocó fondo” tras polémicas declaraciones

La candidata senatorial analizó la situación actual de la abanderada de Chile Vamos, señalando que su campaña llegó a un punto crítico tras sus recientes polémicas.