El dólar comenzó la jornada con un aumento en el mercado cambiario local, superando la barrera de los $940. Este incremento, que se registró en medio de una creciente fortaleza global de la divisa estadounidense, fue impulsado principalmente por la incertidumbre respecto a la implementación de aranceles al cobre y al sector automovilístico por parte del gobierno de Estados Unidos.
La caída en los precios del cobre, que se ubicó en US$5,1 la libra, contribuyó a la presión sobre el tipo de cambio. A las 09:17 horas, el billete verde avanzó $7,63, alcanzando puntas de $941,23 vendedor y $940,84 comprador. La atención del mercado se centró en los próximos datos laborales, que podrían influir en la tendencia del tipo de cambio.
Influencia de la política estadounidense
Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, señaló e Emol que “en este inicio de jornada, el dólar estadounidense se ha fortalecido a nivel global, luego de que el presidente Trump confirmara la aplicación de aranceles al sector automovilístico. Esta dinámica ha afectado a las monedas emergentes, incluida el peso chileno”. La incertidumbre generada por las decisiones políticas de Estados Unidos ha llevado a una mayor volatilidad en el mercado cambiario local.
Por otro lado, Mieres destacó que “a nivel local, los precios del cobre han experimentado un debilitamiento tras fuertes incrementos en las últimas semanas, lo que ha contribuido a la presión sobre la moneda chilena”. Además, mencionó que el mercado se mantendrá atento a los datos del mercado laboral de Chile que se publicarán hoy, ya que estos podrían incidir en el comportamiento del tipo de cambio.
Maximiliano Saldaña, analista de estudios de Capitaria, comentó también a Emol que “el dólar inicia la jornada al alza, en medio de un choque de fuerzas que favorece al índice global”. Este contexto se ve acentuado por cifras negativas de la Eurozona, lo que motiva una búsqueda de refugio en divisas más fuertes. Saldaña también mencionó que “tras los aranceles impuestos por Trump y la especulación en torno a la guerra comercial, el mercado reacciona con cautela, revirtiendo parte de la estabilidad reciente y favoreciendo el flujo hacia activos seguros como el dólar y el oro”.