El fallecimiento de Tommy Rey, el icónico músico nacional, a los 80 años, generó una ola de homenajes en su honor, pero también desató controversias sobre la forma en que se rinde tributo a los artistas. Rey perdió la vida el pasado miércoles debido a un infarto agudo al miocardio, lo que llevó a miles de personas a acudir al Teatro Caupolicán para despedirlo. En el lugar, amigos y familiares compartieron anécdotas y destacaron su legado musical.
Los homenajes fueron diversos, desde programas de televisión que cubrieron su velorio hasta publicaciones en redes sociales de artistas que tuvieron el privilegio de compartir con él. Sin embargo, algunos críticos argumentaron que estos tributos deberían haberse realizado en vida del músico, lo que provocó reacciones en contra de estas afirmaciones.
Américo defiende los homenajes
Américo, un destacado cantante nacional, no dudó en reaccionar ante los comentarios negativos sobre los homenajes a Tommy Rey. Utilizó sus redes sociales para expresar su descontento y aclarar que el legado de Rey siempre fue reconocido. En su publicación, dijo: “Para quienes dicen que los homenajes se hacen en vida, los invito a hacer una rápida búsqueda en Internet de todas las veces que Tommy Rey y su sonora marcaron hitos”. Afirmó que Rey recibió múltiples reconocimientos, incluido ser nombrado Figura Fundamental de la Música por la SCD, lo que demuestra que su contribución fue valorada mientras aún vivía.
Américo también destacó que muchos artistas que trabajaron con Tommy Rey compartieron su legado en las redes sociales, lo que subraya su impacto en la música chilena. “Veo las publicaciones de varios artistas que tuvieron también el honor de compartir con él, dando cuenta de lo presente y vigente que siempre estuvo”, agregó.
El cantante enfatizó la importancia de recordar y honrar a Rey, argumentando que “está bien recordarlo y honrarlo”. En su mensaje, instó a la comunidad a llenar las plataformas digitales y los medios de comunicación con el legado de Tommy Rey, resaltando que el duelo nacional era un acto de reconocimiento a su influencia en la cultura del país.
Américo cerró su mensaje con una clara declaración: “Los homenajes se hacen, en vida y tras ella, todo momento es válido para apreciar y querer. Hoy no caigamos en debates tontos… hoy nos toca unirnos y querer”. Esta frase resuena entre los hinchas de la música nacional, quienes ven en Tommy Rey una figura inolvidable que marcó un antes y un después en el escenario chileno.
La reacción de Américo se suma a la voz de muchos otros artistas y fanáticos que consideran que rendir homenaje a los artistas después de su partida es una forma de mantener vivo su legado y recordar su impacto en la sociedad. La música de Tommy Rey, conocida por su ritmo contagioso y su capacidad para unir a las personas, sigue viva en la memoria colectiva.
Los homenajes a Tommy Rey no solo son una manifestación de dolor por su pérdida, sino también un reconocimiento a su trayectoria y a las emociones que su música generó en varias generaciones. La comunidad artística chilena se une en estos momentos difíciles, reafirmando el valor de la música como un elemento central de la identidad cultural del país.