HomeNoticiasGabriel Boric decreta duelo nacional por la partida de Tommy Rey, ícono...

Gabriel Boric decreta duelo nacional por la partida de Tommy Rey, ícono de la cumbia chilena

A través de sus plataformas digitales, Gabriel Boric, Presidente de la República, anunció un duelo oficial para el jueves 27 de marzo en conmemoración de la muerte de Tommy Rey, reconocido como el padre de la cumbia chilena. La decisión se tomó en reconocimiento a su impacto en la música nacional y su legado cultural.

“Por su aporte a la historia musical de nuestro país, su compromiso social, y ser responsable de crear recuerdos que marcaron a generaciones, he decidido decretar duelo oficial el día de hoy, 27 de marzo, a raíz del fallecimiento de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, el inolvidable Tommy Rey”, manifestó el Mandatario. “Gracias Tommy por dedicar tu vida a alegrar a tantos chilenos y chilenas”, añadió, expresando sus condolencias a la familia del artista.

Tommy Rey falleció el miércoles 26 de marzo, tras sufrir un infarto agudo al miocardio durante su rutina diaria de caminata. Su yerno, Juan, reveló que el deceso fue inesperado y que los esfuerzos médicos para reanimarlo no tuvieron éxito. La noticia de su partida ha causado un profundo impacto en el panorama musical chileno y en sus numerosos seguidores.

Legado musical de Tommy Rey

Tommy Rey fue un ícono de la cumbia chilena, con una carrera que abarcó varias décadas. Fundó la banda “Los Viking’s 5”, que se convirtió en un referente del género en los años 80, logrando popularidad tanto en Chile como en otros países de Latinoamérica. Sus canciones, llenas de ritmo y alegría, se convirtieron en parte fundamental de numerosas celebraciones y fiestas familiares a lo largo de su trayectoria.

A lo largo de su vida, Rey no solo se destacó por su música, sino también por su compromiso social. Participó en diversas iniciativas y eventos solidarios, buscando siempre aportar a su comunidad y mejorar la vida de quienes lo rodeaban. Su capacidad para conectar con la gente a través de su arte lo convirtió en un querido personaje entre los chilenos.

La noticia de su muerte ha conmocionado a muchos en el país. Diversos artistas y figuras públicas han expresado su pesar a través de redes sociales, recordando su legado y su contribución a la cultura chilena. La música de Tommy Rey trasciende generaciones y su influencia se siente en muchos de los músicos actuales que continúan el camino que él ayudó a forjar.

El duelo oficial, que se extenderá a lo largo del día 27 de marzo, es una forma de honrar su memoria y reconocer la importancia de su obra en la historia musical de Chile. Los hinchas de su música, así como sus amigos y familiares, recordarán con cariño los momentos que compartieron a través de sus melodías.

En este contexto, el Ministerio de Cultura también se sumó a las condolencias, resaltando el impacto que Tommy Rey tuvo en la identidad cultural del país. “La música es una parte esencial de nuestra cultura y Tommy Rey fue un maestro en crear alegría a través de sus canciones”, afirmaron desde la cartera cultural.

Tommy Rey dejó una huella imborrable en la cumbia chilena y su legado perdurará en el tiempo. Su enfoque en la música como medio de conexión y celebración sigue siendo un ejemplo para futuros artistas. La pérdida de este gran referente musical no solo se siente en su círculo cercano, sino que resuena en todas las personas que disfrutaron de su música y de su autenticidad.

Últimos artículos

Te puede interesar

Revelan conversación que llevó a Fiscalía a investigar la compra de la casa de Isabel Allende.

El exasesor presidencial reveló en una llamada interceptada que la exsenadora habría presionado para facilitar una polémica compra, lo que llevó a la investigación.

Guillermo Ramírez acusa al Gobierno de una “intervención electoral” tras críticas a Evelyn Matthei

Guillermo Ramírez denuncia ataques sistemáticos del Ejecutivo hacia una candidata, acusando una estrategia de desprestigio en lugar de propuestas constructivas para los chilenos.

Intensas lluvias y ráfagas de viento amenazan Santiago este viernes: ¿a qué hora comenzará a llover?

Este viernes, la capital enfrentará precipitaciones y vientos fuertes, con temperaturas que no superarán los 17°C, afectando especialmente sectores del sur y precordillera.